RUTA 15 DÍAS EN FRANCIA - COSTA AZUL
Empezamos nuestro viaje desde Manchester, UK. Salimos el
sábado por la mañana dirección Dover para coger el Ferry que nos cruzara a
Francia al día siguiente. La página Web que usamos para comprar los billetes
es: Ferry de Inglaterra a Francia
DÍA 1. CALAIS - DIJON
Llegamos el domingo por la mañana a la ciudad
francesa de Calais, desde allí empieza
nuestro roadtrip dirección Dijon. Decidimos no pagar los peajes que coinciden
con nuestro destino, ya que no somos millonarios y baratos no son, así que todo
nuestro recorrido sería por carreteras nacionales. El paisaje, los pueblos
franceses por los que pasamos, era un disfrute, la tranquilidad de no tener prisa
por llegar hace que disfrutemos del viaje de carretera. En nuestro camino no pudimos evitar pararnos
en uno de los impresionante campos de girasoles que y hacernos unas fotos.
Pasamos por parques naturales
como Parc Naturel
Régional Scarpe-Escaut y Parc naturel régional de l'Avesnois, además de ciudades
como Reims, Châlons-en-Champagne o Chaumont entre muchas otras antes de llegar
a Dijon. Encontramos un lugar para dormir antes de llegar a Dijon, preferíamos dormir
en algún lugar tranquilo antes que hacerlo en la propia ciudad, el punto exacto
es: 25 D104H Messigny-et-Vantoux, Borgoña-Franco Condado.
DÍA 2. DIJON

A medida que más andábamos por sus calles más nos iba gustando. Quizá fuese por la falta de turistas, que estaban todos en la costa, o quizá por sus calles de tonos blancos y casas simétricas de ventanas diferentes y diversas casas señoriales que configuran un patrimonio arquitectónico importante para la ciudad. La conservación de importantes obras de arte hace que sea la segunda ciudad de Francia más importante en cuanto a centros culturales se refiere, después de París.
Ciudad del este de Francia Dijon. Esta situada en el centro del departamento de Côte-d'Or junto al río Ouche y cerca del nacimiento del Sena.
En Dijon tienes mucho por conocer además de su famosa mostaza. La ciudad es capital de la región de Borgoña-Franco Condado y en la Edad Media fue conocida como la Ciudad de los Cien Campanarios por sus innumerables conventos e iglesias. Su centro contaba con cuatro puertas y 33 torres y en la actualidad está cerrado al tráfico, con la excepción de mini autobuses eléctricos gratuitos para personas discapacitadas y mayores.
Nos llamó la atención unas lechuzas de oro en las aceras, interpretamos que tenían que ser parte de un recorrido marcado y no nos equivocamos ya que forman parte de La Ruta de las Lechuzas. En la oficina de turismo te darán un folleto en español para ser guiado por las lechuzas en la ciudad de Dijon (precio: 2 Euros).
QUE VER EN DIJON:
- Puerta Guillaume asi es conocido el Arco del Triunfo del s.XVIII que formaba parte de la muralla de la ciudad, en el s.XIX el arco se quedo aislado ante el derrumbamiento de la muralla.
- Calle de la Libertad que podrás ver a través de la Puerta de Guillaume.
- Place François Rude, debe su nombre al escultor de Dijon.
- Palacete Aubriot, SXII, sus bodegas albergan depósitos de monedas
- Casa Maillard, levantada por el alcalde de Dijon en 1560.
- Plaza de la Libertad, al finalizar la famosa calle nos encontramos ante una preciosa plaza de estilo neo-clásico que nos sorprendió por su luz y su grandiosidad. Construida en 1685 por Jules Hardouin.
- Palacios de los Duques y los Estados de Borgoña nos los encontramos en la Plaza de la Libertad. Reconstruido en 1366 por Felipe el Atrevido, el que fuera primer Duque de Borgoña, este palacio pasó a ser la sede del ducado. El ya denominado Palacio de los Estados se terminó de construir en el siglo XIX, y en la actualidad está ocupado por el Ayuntamiento de Dijon y el museo de Bellas Artes.
- Torre de Felipe, s.XV, el Bueno con 46 metros de altura convirtiéndose en la mas alta de la ciudad.
- Iglesia de Notre Dame del s.XIII, no nos perdamos a sus gárgolas, su reloj que en 1382 fue capturado por el Duque de Borgoña a la ciudad belga de Courtrai al que se le han ido añadiendo figuras con los años y su fila de columnas en la fachada.
- Palacio de Justicia este edificio de estilo renacentista fue construido como sede del Parlamento en Dijon en el s.XVI. En su puerta nos encontramos al rey francés con el torso desnudo y la cabeza inclinada como señal de respeto al parlamento.
- Iglesia de San Miguel, mezcla estilos góticos, renacentistas y neo-góticos. Esta fuera de la muralla original y fue la única que no fue dañada durante la Revolución.
- Mercado Les Halles, el mercado principal de Dijon que se encuentra cerca de la calle de la Libertad. Podrás encontrarlo abierto los martes, jueves, viernes y sábados, en la época de verano los domingos es común ir a tomarse el brunch.
- Maision Milliere, construida en 1482 es una edificio auténticamente medieval
DÍA 3. LOS ALPES Y SISTERON
GRAN LAGO DE LAFFREY
Tuvimos que hacer una parada de emergencia en un
pueblo que encontramos en nuestro camino a los Alpes, ya que tuvimos problemas
con el tapón del líquido refrigerante… por suerte encontramos un taller justo
al lado de donde pernoctamos y amablemente nos asistieron al día
siguiente, también he de decir que no nos solucionaron el problema puesto que más
adelante tuvimos otro subida de temperatura de la furgoneta, el tapón del líquido refrigerante no tenía la válvula de dentro...
Una vez que pensamos que todo estaba resuelto seguimos
nuestra ruta hasta el siguiente punto, los 4 lagos de Laffrey formados por: Lagos
de Petichet, Pierre-Châtel, Mort y el gran lago de Laffrey.
Fuimos directamente al Lago de Laffrey y una
vez allí pudimos disfrutar del impresionante paisaje que teníamos delante.
Pasear por la orilla del lago, contemplar las montañas que nos rodean y dejarse llevar
por la calma y la tranquilidad del lugar hace que pases un rato increíble y especial en los Alpes.
Después de refrescarnos y sentir toda la energía de la
naturaleza que desprende este lugar pusimos rumbo a
SISTERON. El camino desde el Lago de Laffrey son dos horas de auténtica
belleza. El paisaje que te vas encontrando a ambos lados de la carretera es
espectacular y no querrás perderte detalle. Haz paradas en el camino para poder
contemplarlo con tranquilidad y hacer algunas fotografías, ya que si vas
conduciendo tendrás que estar más atento a las curvas y al propio camino. Pasamos
por pueblos como La Mure, Ponsonnas, Mens, Lalley, Lus-la-Croix-Haute, La Faurie,
Aspremont, Serres, Montrond, siguiendo por los Alpes de la alta Provenza hasta
llegar a Sisteron.
SISTERON
Localidad situada en los Alpes de la alta Provenza. Es
una localidad con mucho interés arqueológico por los múltiples descubrimientos prehistóricos
y de la Antigüedad que se han dado en esta zona.
El río que pasa por esta localidad es el Río Durance o
Duranza, afluente del Ródano. Nace en los Alpes a 1800m sobre el nivel del mar
y desemboca en Aviñon tras 305 km de recorrido. Este río separaba el Condado de
Tolosa, al norte, del Condado de Barcelona entre los años 1125 y 1271. Otro
punto histórico a destacar es que Sisteron formaba parte de lo que se conoce
como El Camino de Napoleón el cual trazó el emperador a su regreso de la Isla
de Elba (Historia del Camino de Napoleón).


DÍA 4. PARQUE NATURAL DE VERDON

Son cerca de 178 mil hectáreas en las cuales se encuentran las famosas
Gargantas de Verdon y su bellos lagos, de los cuales destacamos: Lago de Sainte Croix, el Lago de Esparron, Lago
de Castillon, Lago d’Artignosc, el d’Esparron o el de Quinson. Hay
decenas de rutas de senderismo que se pueden hacer alrededor de la zona, desde
luego una de las mejores maneras de disfrutar este precioso enclave si se
dispone del tiempo suficiente, ya que por lo general suelen durar algunas
horas. Nosotros íbamos solo de paso, por la tarde queríamos seguir nuestra ruta
hacia la costa, así que nos pareció buena idea aprovechar la playa del Lago Sainte Croix donde pasamos la noche,
investigar un poco la zona e irnos directamente al gran atractivo de la zona:
las Gargantas de Verdon.
El Cañon de Verdon está formado por
gigantescos acantilados de rocas calcáreas y bañado por el Río Verdon, de ahí
su nombre, de 175 kilometros entre su nacimiento en el Pico Allos, en el macizo de Trois Evêchés hasta su desembocadura en el río Durance, cerca de Vinon-sur-Verdon. Varios puntos de la carretera tienen miradores para admirar este paisaje y
hacer algunas fotos.
Una vez allí se puede aparcar en diferentes plazas de
aparcamiento, pero es mejor ir temprano ya que sobre las 12 se empezó a llenar
de gente que venían en coches o autobuses, lo cual dificulta el encontrar
aparcamiento. Si madrugas podrás disfrutar mejor de este enclave, ya que hay
menos turistas. Además de esa ventaja también está la de evitar colas en el
alquiler de kayaks o hidropedales. Nosotros hicimos un pequeño sondeo y teníamos
cola de hora y media mínimo en alguno de los puestos, al final dimos con uno en
el que no había nadie esperando porque te obligaban a coger el hidropedal por
un mínimo de dos horas (el precio era de 40 euros dos horas y en otros 25 euros
por solo una hora). Al principio nos pareció mucho tiempo, pero luego se te
hace corto o justo para poder disfrutar la garganta desde el principio hasta el
final, puesto que hay un límite para que los turistas no pasemos ese cerco y
nos perdamos en la senda del río Verdon. Así que nuestro consejo es coger un
hidropedal (ya que para bañarte es luego más fácil volver a subir, al menos para nosotros), cogerlo dos
horas y disfrutar con tranquilidad de esta maravilla.
Otros lugares a visitar cerca del Parque Natural de Verdon: Lago de Sainte Croix, Mirador de Couloir de
Samson, Moustiers Sainte Marie, Rougon, La Palud sur Verdon, Bauduen, Castellane,
Saint-Julien-du-Verdon.
Después
de un duro día de paseos, pedalear, nadar y disfrutar nos ponemos rumbo a la
costa. Como uno de los pueblos señalados en nuestro itinerario era Grasse
pusimos rumbo a este destino para poder pasar la noche cerca de esta localidad
y así aprovechar bien la mañana siguiente, ya que el día se nos echó encima y
no pudimos llegar antes para visitarlo, así que buscamos un sitio para pasar la
noche y coger energías para el día siguiente. Hicimos noche en una colina de Grasse
con vistas espectaculares, el sitio es el parking al lado del restaurante Chêne De L'empereur chez
Calou.
DÍA 5. GRASSE, MOUGINS, LLEGADA A MENTON
GRASSE
Con las baterías cargadas bajamos la colina y aparcamos cerca del centro.
Nuestro primer objetivo es encontrar una cafetería para desayunar una delicioso
café y una crujiente baguette. Encontramos un buen sitio en el centro de Grasse.
Grasee es una ciudad localizada en la zona de los Alpes Marítimos y se
ubica en una colina a 750 metros de altitud. Fue fundada en el siglo VII y
aunque es de origen medieval podemos encontrarnos algunos edificios restaurados
en los s. XVII y XVIII, aun así predomina el estilo de la Provenza con sus
tonos amarillos y rosados y unas calles laberínticas que harán que te pierdas
en ellas. Logra llegar a la Place Aux Aires y déjate llevar por la rutina de los
restaurantes que te invitan a comer o disfrutar de un delicioso crepe, pero ve
con hambre puesto que la regla es que no se puede compartir, cada comensal debe
pedirse algo de comer.
Embriágate de sus esencias de perfume, ya que si de algo es conocida esta
localidad es precisamente por ser la capital
internacional del perfume, gracias a un importante cultivo de flores favorecido por el
microclima particular de la zona, de 200 perfumistas
mundiales unos 40 se encuentran en Grasse.
Hay 5 puntos principales que puedes visitar si te
gusta todo lo relacionado con el mundo del perfume:
- QUE VER EN GRASSE
- La Catedral de Notre-Dame du Puy, del s.XI, de estilo románico provenzal, construida. Dentro podemos encontrar: vidrieras y estatuas de Baillet, un bello retablo, tres cuadros de Rubens y uno de Fragonard.
- Ayuntamiento de Grasse que es un antiguo palacio episcopal
- Casino Belle Époque, el actual palacio de congresos
- Palacetes como el hôtel de Pontevès, hôtel de Cabris, Court de Fontmichel
MOUGINS
Si hay un pueblo que no te
deberías perder ese es Mougins. Una pequeña localidad medieval que servía de
villa de reavituallamiento de la Vía Julia Augusta en el imperio romano entre España e Italia.
Un dato curioso y que hace
de este pueblo más interesante es que el pintor Pablo Picasso vivió aquí sus
últimos 15 años, en 1973 fallecía en su casa de Notre-Dame-de-Vie. Podrás
encontrar una escultura del pintor a la entrada del pueblo. Paseando por sus
calles encontraras diferentes obras de arte convirtiéndolo en un museo al aire
libre. La delicadeza de sus casas en calles empedradas y la naturaleza que lo
envuelve hace que Mougins sea un enclave mágico que no te dejará indiferente.
Dejamos atrás este precioso pueblo y ponemos rumbo a Menton.
MENTON
Es la primera ciudad que nos
encontramos en la Costa Azul empezando por el norte, hace frontera con Italia y
está a solo 15 minutos de Monaco. Es conocida como la ciudad del Limón y la
ciudad Jardín. Menton ofrece mucho patrimonio que visitar, sus playas, su
colorido centro histórico, sus vistas panorámicas y su puerto deportivo hará
que pases una jornada bastante entretenida.
QUE VER EN MENTON
- Basílica de Saint-Michel una joya del arte barroco donde no te pasará desapercibida siendo la más grande de la Costa Azul
- La Rue Saint Michel que sirve como punto central del casco histórico y es la calle más comercial.
- La Capilla de la Inmaculada Concepción, o Penitentes Blancos de 1680 y 1687
- El Palacio Carnolès fue construido en 1717 por iniciativa del Príncipe Honoré siglo XIX y
- parte del XX. Desde 1977 alberga el Museo de Bellas Artes.
- Museo Jean Cocteau consagrado al gran poeta y artista polifacético con este mismo nombre
- Monasterio de l'Annonciade, encaramado en su colina a 225 metros sobre el mar es el último vestigio de la antigua ciudad de Pini Podium.
- Los jardines de la villa ubicados en “la petite Afique” villa Maria Serena hace frontera con Italia a los pies de los acantilados.
- Iglesia Rusa mandada construir por la Gran Duquesa Anastasia debido a la colonia que residía en la Costa Azul.
- Iglesia de San Juan Evangelista, de estilo neogótico con un altar de 1875.
Intentamos
pasar la noche en la carretera que lleva a Mónaco y no fue por no poder aparcar
allí, sino por el terrible calor que hacía esa noche. Así que cenamos con
vistas al Casino de Montecarlo y nos fuimos al Paseo Marítimo de Menton a ver si
la brisa del mar nos refrescaba un poco.
DÍA 6. EZE, MÓNACO, LLEGADA A ANTIBES
EZE

Eze se caracteriza
por sus calles laberínticas y medievales que harán que tu paseo por este alto
pueblo, ya que se localiza en un acantilado a 429 metros, sea uno de los más
bellos que visites en la Costa Azul.
En su plaza
principal encontraras la Iglesia del pueblo, un edificio que data del siglo
XVIII y preciosa fachada de oro y ocre, y el campanario de la misma (horarios
de visitas de 9 a 18h). No os dejéis engañar por la fachada de la Capilla de
los Penitentes Blancos ya que su interior es realmente hermoso y podemos
encontrar un crucifijo catalán de 1258.

Otros lugares de interés son: el Château de la Chèvre D’or
antigua residencia del príncipe Guillermo de Suecia convertido hoy en día en un
hotel – restaurante de lujo, la porte des Maures, la plaza del Planet y la
Maison Riquiers.
MÓNACO
El llegar a Mónaco no fue complicado, lo imposible fue aparcar la furgoneta. Y fue literal ya que lo que pudimos ver de este pequeño país lo hicimos mientras conducíamos buscando aparcamiento. No sé cuánto tiempo estuvimos dando vueltas por sus complicadas carreteras, rotondas dentro de túneles, calles cortadas por obras, tráfico en cada esquina… y si suena caótico es que a mí me lo pareció. Evidentemente no es uno de los sitios más bonitos que visité de la Costa Azul pero si era un imprescindible que teníamos que al menos intentar visitar.
Curiosidades: Es el segundo
Estado del mundo más pequeño del mundo, por detrás del Vaticano, pero el
primero en densidad de población (imposible que se edifique mucho más). Era un
principado Italiano hasta el siglo XIX debido a la invasión francesa. La lengua
oficial es el ligur, y fue oficial la lengua italiana hasta 1860. A pesar de
tener el euro como moneda Mónaco no pertenece a la Unión Europea. Si el trono
se queda vacante Mónaco pasa a ser protectorado de Francia.
QUE VER EN MÓNACO
- Museo Oceanográfico, construido por el príncipe Alberto I en 1910
- Palacio del Principado, era parte de la fortaleza en el siglo XII y ya en el s.XVI la fortaleza se transformó en palacio cuando los Grimaldi obtuvieron la independencia de Mónaco. Durante la Revolución Francesa Francia degrado a Mónaco a división administrativa (cantón) y la llamo Fort d’Hercule y una parte del Palacio fue utilizado como hospital militar. En 1814 Monaco recupera su soberanía y volvió a ser el Palacio de la familia Grimaldi.
- La catedral de Nuestra Señora Inmaculada o Catedral de Mónaco donde se encuentran la Capilla de la Misericordia y a la Catedral de San Nicolás, donde están las tumbas de los príncipes Rainiero III y Gracia Patricia (Grace Kelly). La catedral reconstruida en el año 1875 tiene patrones del estilo Neoroomántico, con profusión de arquerías, frisos esculpidos, canecillos y estatuas.
- Los amantes de la Formula 1 podrán hacer el recorrido del Gran Premio de Montecarlo
- Casino de Montecarlo,
situado en el barrio de Montecarlo
- Café de París (carísimo)
- Puerto de Hércules, construido a principios del s.XX
DÍA 7. NIZA
NIZA
Niza estuvo ligada a Italia hasta su
invasión y posterior anexión a los franceses a finales del
siglo XIX, así que
no es de extrañar que se encuentren muchos estilos y rincones que nos trasladen
a Italia. Es más, una parte de la población aún conserva el dialecto nizardo, una variedad de la lengua ligur, que viene del
italiano; por ejemplo “buen día: bouón jou (francés) y
bon jorn (nizardo).

El agua cero que nos cayó en Antibes fue de película, eso nos impidió poder movernos y llegar a la estación de tren temprano. Habíamos leído que aparcar en Niza era misión imposible de ahí a que nuestra base fuera Antibes, además de que queríamos visitar a un amigo allí y el tren es bastante cómodo para poder ir sin tener que dar muchas vueltas con la furgo y tener que volvernos porque estamos desesperados de no poder encontrar aparcamiento como ya nos había pasado en Mónaco. Así que Niza tuvo que esperar unas horas. No llegamos a tiempo para hacer el Freetour (siempre aconsejo hacerlo en ciudades que lo tengan) pero igualmente disfrutamos de esta ciudad y de su laberíntico casco antiguo conocido como la Vieux Nice.

La Plaza Masséna no te dejará indiferente. Construida entre 1843 y 1844
destaca por su suelos a cuadros blanco y negros, como si de un tablero de
ajedrez se tratara, enmarcada por los edificios rojos ocre típicos de la
arquitectura italiana.
Justo al lado de la Plaza Masséna nos
encontramos La Promenade du
Paillon, es un parque urbano de 1.2 km. Descansa de tu paseo en las
fuentes que hacen reflejos en el suelo, pero te cuidado de mojarte y hazte la
foto cuando estén totalmente bajos para tener el reflejo perfecto.
Algo que abunda en Niza son las Iglesias
y las más recomendables son:
- La Basilique-Cathédrale Sainte-Marie
et Sainte-Réparate, la Catedral de Niza, construida entre 1650 y 1699. De estilo barroco e inspirada
en el interior de San Pedro del Vaticano es considerada monumento histórico de
Francia.
- La Chapelle de la Miséricorde de estilo barroco que quizá sea complicado que la veas por
dentro ya que solo abre en celebraciones litúrgicas.
- La Église Saint-Martin (Saint–Augustin) del siglo XIV también de estilo barroco italiano, donde alberga la Pietà renacentista del gran pintor de Niza Louis Bréa.
El Palais
Lascaris es uno de los edificios de Niza que
no te puedes perder si eres amante de la música. Una construcción aristocrática
del siglo XVII, actualmente utilizada como museo de instrumentos musicales
donde alberga más de 500.
Si quieres encontrar una panorámica
impresionante de Niza y su Baie des Anges tendrás que subir hasta la Colline du Château (no, no hay
ningún castillo aunque su nombre indique lo contrario). Puedes
acceder tanto por el casco antiguo, por el paseo marítimo como por
el ascensor gratuito a pocos metros de la costa. Desde esta misma
colina a las 12 en punto, todos los días, se disparado un cañonazo con motivo
de un escoces, Sir Thomas Coventry-More, que lo instaló en 1861 para avisar a
su mujer que fuera a preparar la comida (eso es lo que cuentan).

QUE VER EN NIZA
- La Place Garibaldi conmemora la figura de Joseph Marie Garibaldi, general, político y patriota italiano cuando Niza aun pertenecía a Italia. Escritores franceses como Dumas y Víctor Hugo le mostraron su admiración por sus hazañas en las campiñas militares llevadas a cabo en América de Sur y en Europa.
- Cerca nos encontramos la estatua de la Tête Carrée. Esta estatura contemporánea de 30 metros de alto y 14 de ancho esta entre el Museo de arte contemporáneo y el Palacio de Congresos y Exposiciones, Promenade des Arts.
- Museo Nacional de Marc-Chagall que alberga las obras del magnífico pintor Marc Chagall, el cual donó sus17 pinturas sobre la biblia en los años ´70.
- Villa des Arenes donde podemos encontrar la obra de Henri Matisse que también decidió donar parte de sus obras al Ayuntamiento de Niza.
- Notre-Dame-de-l’Assomption, dentro del complenjo del Monaserio de Cimiez. Dentro podemos encontrar La Crucifixion y La Piéta de Louis Brea, los frescos que cubren el techo y las paredes junto a la imagen de Nuestra Señora de la Asunción que son simplemente espectaculares.
- Catedral de San Nicolás de Niza. La Iglesia ortodoxa rusa más grande del mundo fuera de Rusia.
La iglesia está bajo la jurisdicción del Patriarca de Moscú y se considera
territorio ruso.
- Paseo por el barrio más
moderno de Niza, el barrio
Bonaparte.
- La Avenue Malaussena, es la calle más comercial y principal de Niza
Esta noche la pasamos en Antibes en casa de un amigo, así que pudimos descansar, recargar pilas y contarle nuestras aventuras a alguien.
DÍA 8. ANTIBES Y SAINT-PAUL-DE-VENCE

Antibes es una de las localidades que no te puedes perder de la Costa Azul. Lo mejor para conocerla es dejarse llevar por sus calles y perderse por el casco antiguo
QUE VER EN ANTIBES:
- El Museo Picasso, este antiguo bastión de la familia Grimaldi guarda obras del artista que donó personalmente a la ciudad después de haber vivido en ella 6 meses en 1925.
- La Playa de la Gravette es de las más famosas de la Costa Azul. Podréis encontrar numerosos restaurantes y bares cerca ya que el centro queda a pocos metros.
- El Mercado Provenzal que de día es una mercado tipíco de frutas y verduras de locales y por la noche se llena de mesas para poder disfrutar de la comida de los restaurantes.
- El Puerto Vauban, donde encontrarás yates de lujo y barcos impresionantes.
- Le Safranier, una comuna libre que vive en Antibes y aunque no es muy conocida por el turista desde aquí te la recomendamos.
- Museo de Arqueología, si dispones de más tiempo puedes visitar los vestigios del pasado.
- Catedral de Nuestra Señora de la Platea de Antibes del siglo XII es considerada monumento histórico de Francia desde 1945. En su interior podemos encontrar obras del artista provenzal Louis Brea.
Si lo que os apetece es andar con paisajes espectaculares de la costa y ver mansiones impresionantes de famosos y no tan famosos tendréis que hacer el Chemin des Contrebandiers en el Cap de Antibes empezando por la Playa Keller, La Garoupe. Las pequeñas playas que te vas encontrando en el camino hacen que te quieras quedar en cada una de ellas todo el día.
SAINT-PAUL-DE-VENCE
Este bellísimo pueblo fue una recomendación de un amigo y no pudo estar mas acertado. La localidad corona la colina y ya desde la carretera se ve una panorámica del mismo que hace que tengas que parar para hacer alguna foto. Una vez dejada la furgo en el parking del centro nos aventuramos a pasear por sus calles empedradas y medievales.

QUE VER EN SINTE-PAUL-DE-VENCE
- El Torreón del siglo XII- XIV es lo único que ha quedado del castillo con su campana de 1443 donde se puede leer "hora est jam de somno suggere" que significa "las horas nos invitan a soñar".
- La muralla del siglo XVI que rodea el pueblo. Por otro lado la Torre del Esperon de tres niveles diferentes y que formaba parte de la muralla. También como parte de la misma esta la torre-puerta de Mâchicoulis o "Porte de Vence" y el bastión del Dauphin.
- La Iglesia de Saint-Paul se construyo a lo largo de los siglos XIV hasta el XVIII de ahí la mezcla de estilos. No te pierdas la capilla de Saint Clément de estilo barroco con reliquias procedentes de las mismísimas catacumbas de Roma.
- Cerca de la Iglesia de Saint-Paul nos encontramos la Capilla de los Penitentes Blancos del siglo XVII-XXI que perteneció a la asociación de laicos que hacían actos de caridad durante tres siglos. Además destaca su campanario triangular.
- El molino de aceite que recuerda a que en el siglo XX el aceite contribuyo a la prosperidad y parte importante de este pueblo.
- La antigua plaza del mercado llamada Plaza de la Grande Fontaine del siglo XVII y localizada en el corazón de pueblo.
Podrás incluir en tu excursión a Saint-Paul-de-Vence una visita a Notre Dame des Gardettes, declarada Monumento Histórico que te dará una panorámica del pueblo preciosa.
Si lo que te interesa es ver obras de grandes pintores anteriormente mencionados tendrás que acercarte hasta La Fundación Maeght (más información aqui).
Esta noche decidimos que lo mejor sería dormir en Cannes para poder aprovechar todo el día siguiente en esa ciudad. Así que nos plantamos en el mismísimo paseo marítimo y allí echamos una noche estupenda y muy cerca de nuestro siguiente destino: la ciudad del cine y el glamour.
Esta noche decidimos que lo mejor sería dormir en Cannes para poder aprovechar todo el día siguiente en esa ciudad. Así que nos plantamos en el mismísimo paseo marítimo y allí echamos una noche estupenda y muy cerca de nuestro siguiente destino: la ciudad del cine y el glamour.
DÍA 9. CANNES
Iba con la idea de que Cannes me iba a resultar igual de agobiante que Mónaco, pero no tienen nada que ver. Pasear por sus calles y ver sus preciosos edificios, sus tiendas de moda, que más vale que no preguntes por los precios sino quieres que te suba el azúcar del desayuno, y sus playas de agua turquesa hacen de Cannes la ciudad con más glamour de la Costa y te sientas en ella como protagonista de una película que va a ganar el premio en su famoso Festival del cine Internacional. Quizá coincidas con el Festival y te encuentres algún famoso de verdad, la fecha de celebración suele ser en la segunda quincena de mayo.
Lo mejor que puedes hacer es recorrer el paseo de La Croissette (comenzó a construirse en
1838) como hicimos nosotros y así no te perderás detalle de los imponentes hoteles y tiendas de lujo que quedan a primera linea de playa, sin olvidar el Casino, las terrazas y la playa. Las playas aquí no son todas públicas ya que muchas pertenecen a los hoteles o restaurantes, así que tendremos que buscar aquellas que tengan acceso libre. No debemos olvidar uno de los mayores atractivos que nos encontramos en este paseo que es El Palau de Festivales y Congresos de Cannes, construido en 1949 pero que se ubicaba donde el Hotel Mariott en el paseo de La Croissette, pero debido al volumen de convenciones que empezó a albergar decidieron construir otro en 1979 donde estaba el antiguo Casino Municipal. Inaugurado en 1982 y ampliado en 1999 daba lugar al que hoy en día se conoce como el Palais del Festivals.
1838) como hicimos nosotros y así no te perderás detalle de los imponentes hoteles y tiendas de lujo que quedan a primera linea de playa, sin olvidar el Casino, las terrazas y la playa. Las playas aquí no son todas públicas ya que muchas pertenecen a los hoteles o restaurantes, así que tendremos que buscar aquellas que tengan acceso libre. No debemos olvidar uno de los mayores atractivos que nos encontramos en este paseo que es El Palau de Festivales y Congresos de Cannes, construido en 1949 pero que se ubicaba donde el Hotel Mariott en el paseo de La Croissette, pero debido al volumen de convenciones que empezó a albergar decidieron construir otro en 1979 donde estaba el antiguo Casino Municipal. Inaugurado en 1982 y ampliado en 1999 daba lugar al que hoy en día se conoce como el Palais del Festivals.
Ya cerca del Palau podemos andar hasta el Ayuntamiento de la Ciudad y el conocido barrio de Le Suquet que forma parte del casco antiguo, tan antiguo que ya en 156 a.C los romanos instalaron en la cima su puesto de mando y de ahí su nombre ya que en la lengua provenzal Suquet significa cima. Concretamente se instalaron en lo más alto, en la plaza de la Castre donde dieron forma a su castillo con el mismo nombre, actualmente es el Museo de la Castre considerado patrimonio nacional en 1790. Encontrarás también la Torre de Suquet desde donde los monjes de Lérins, los cuales se hicieron con la ciudad a principios del siglo XI, daban la voz de alarma ante una invasión y poder preparar la resistencia ante un ataque.
Lo más llamativo de este barrio es que nada tiene que ver con el resto del glamour de la ciudad pero que se iguala en belleza, y es que este antiguo barrio de pescadores te encantará por sus calles de piedras y de colores vistosos. A través de sus calles podremos llegar hasta la la iglesia más antigua de Cannes, Notre Dame de l'Esperança del siglo XVI y estilo gótico provenzal, y queda limitada con los restos de la muralla antigua de la ciudad. Desde aquí arriba también tendrás unas vistas preciosas de la ciudad.
Fuera del glamour también esta el Marché de Forville un edifico de estilo provenzal que alberga frutas, verduras y flores de productores locales, además de antigüedades, libros y objetos de segunda mano. Si te pilla a la hora de comer o cenar, o simplemente tiene hambre, podrás disfrutar de los platos típicos de la gastronomía francesa como son el magret de pato, un surtido de quesos o unas ricas ostras. Para hacerlo te recomendamos la rue Felix-Faure restaurantes para bolsillos más ajustados o la rue Saint-Antonie para los que tienen más monedas en la cartera. Si por el contrario no tienes hambre puedes gastarte el dinero en una calle de moda más asequible que las tiendas del Paseo La Croisette, la rue d'Antibes.
QUE VER EN CANNES
- Espace Miramar es un bulevar que mezcla espectáculos, cine y exposiciones itinerantes (Web para más info)
- Si tienes tiempo extra podrás visitar la Isla de Lerins cogiendo el barco desde el puerto de Cannes por solo 12 euros ida y vuelta. Esta Isla la conforman la Isla San Honorato y la Isla Margarita que es en la que estuvo confinado el Hombre de la Mascara de Hierro en el siglo XVII. Podemos viajar a las islas desde el muelle Iles de Cannes: 11 euros ida y vuelta a Isla Margarita y 12 euros a la Isla San Honorato.
- Villa Domergue que pertenece al pinto Jean Gabriel Domergue y que fue construida en 1934 en estilo italiano. Los jardines que rodean la mansión fueron diseñados por su esposa. Esta abierta de martes a sábados de 15 a 19h de julio a septiembre.
- Centre d'Art La Malmaison. Fue un antiguo pabellón del Gran Hotel (1863) que sobrevivió a la demolición del resto en el año 1950. Además ha sido un salón del té y de juegos. En la actualidad recibe exposiciones itinerantes. (Web para más info)
Llega la hora de dormir después de un largo día de paseos y playa, así que nos ponemos rumbo a Cassis y pasamos la noche en un parking gratuito para furgos y caravanas: 43.229097, 5.538404 coordinadas
DÍA 10. CASSIS Y LAS CALANQUES
Por fin habia llegado el día. Tenía muchas ganas de visitar las Calanques porque había leído que era un sitio espectacular y la realidad fue esa. Un paraje de pequeños fiordos naturales de roca blanca caliza contrasta con el color azul de sus aguas cristalinas (heladas).
Hay muchas rutas para hacer senderismo y perderse en los parajes naturales de las Calanques, pero nosotros teniamos en mente el descansar y tener un día tranquilo. Aparcamos en Cassis Port-Miou y te recomiendo que lo hagas lo más temprano posible puesto que a las 9.00 cuando nosotros llegamos ya habían muchas personas haciendo el recorrido con sus coches tomando las calles más cercanas al acceso de la ruta principal. Es zona azul así que pagamos para estar 6 horas y poder disfrutar de las Calanques sin muchas prisas.
Una vez dejada la furgo nos pusimos en marcha porque hay que andar como unos 20 minutos para llegar a la primera calanque, a tu paso te encontrarás el Port-Miou un puerto deportivo que te llamará la atención porque es verdaderamente estrecho. Después de caminar un rato más por un camino de tierra te adentrarás por la montaña caliza para bajar a la calanque Port Pin que es la de más fácil acceso. Hazte tu sitio teniendo en cuenta que necesitarás sombra si vas a pasar allí muchas horas, para ello te aconsejamos que vayas a la parte más alejada de la orilla que hay árboles o te aventures por las rocas que quedan a los lados del agua en las que también encontrarás cobijo en las sombras de algún árbol. No te falta razón si piensas que dándote un baño te servirá para refrescarte pero deberás de ser muy valiente puesto que el agua esta helada! yo una vez dentro me quede un buen rato hasta que casi me da una hipotermia porque no sabía si sería capaz de meterme otra vez. Pero si que lo hice, ya que nos fuimos a explorar la zona y a darnos una vuelta por aquellas montañas y encontrar una panoramica preciosa del Port-Pin y llegar hasta el Pointe d'En Vau después de tanto camino fui capaz de volver a bañarme.
Hay que tener en cuenta que en acceso a algunas Calanques esta limitado y tiene horarios. En la siguiente página podréis encontrar más información: Calanques de Cassis
Pasamos la noche en el mismo lugar que la noche anterior: 43.229097, 5.538404 coordinadas
DÍA 11. GORDES, L'ISLE SUR LA SORGUE Y AVIGNON
GORDES
Madrugando y con un buen desayuno en el cuerpo nos ponemos rumbo a Gordes, uno de los pueblos más recomendables de la Provenza francesa y de los más visitados de la región del Luberon. Desde hace más de 1.000 años el castillo y el pueblo de Gordes dominan la montaña y sobrevive a sucesos históricos como los ataque violentos de los normandos y los sarracenos, las sangrientas Guerras de la Religión o la invasión alemana en la II Guerra Mundial. Pero no ha dejado de brillar a pesar de su aspecto austero y macizo como uno de los pueblos medievales más bonitos y al que no le falta detalle.
En Gorges no podrás perderte el Castillo inexpugnable y la Iglesia medieval dedicada a San Fermín, patrón de la localidad, renovada en el siglo XVIII. Las Calades (calles) que te llevarán a rincones donde deleitarte con vistas espectaculares al Parque Nacional del Luberón.
Paseando desde Gordes podrás visitar la Abadía de Senanque, caracteristica en verano por el florecimiento de sus campos de lavanda.
L'ISLE SUR LA SORGUE
Cerca de Gordes nos encontramos con la localidad La Venecia del Condado, debido a que el río Sorgue discurre por esta localidad convirtiendo sus calles en canales.
de L'Isle Sur La Sorgue.
de L'Isle Sur La Sorgue.
Esta pequeña localidad también se caracteriza por ser una de las más importantes en cuando al sector de antigüedades se refiere. En 1966 se celebra el primer mercadillo de productos antiguos en la zona y empiezan a crecer las tiendas de anticuarios, más de 300 en la actualidad, yse convierte en la tercera más importante del sector solo por detrás de París y Londres.
El famoso mercadillo de antigüedades se celebra de lunes a viernes, además dos veces al año acoge la Feria de Arte y Antigüedades, es en Semana Santa y el 15 de Agosto. Los domingos a las 9 de la mañana encontrarás el Marché d'excepcion, un mercado de ropa vintage, flores, alimentos y por supuesto antigüedades.
El Museo de Brun de Vian - Tiran también es uno de los atractivos de L'Isle Sur La Sorgue. El textil que aquí se produce es ayudado por los molinos que funcionan gracias a la fuerza motriz del río Sorgue. En el siglo XIII los blanquets (paños y mantas) hechos en L'Isle gozaban de gran popularidad.
Si te apetece deleitarte con unos vinos puedes hacerlo en Chez Stéphane ya que tiene más de 300 variedades diferentes. O sino también puedes comprarte unas delicatessen en una de las varias tiendas de épiceries que hay por sus calles donde encontrarás chocolates, mostazas, confituras, trufas, quesos, sal de Camargue...
AVIGNON
Maravillosa ciudad llena de historia y proclamada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1995 por su glorioso centro de edificios góticos y renacentista Posiblemente necesites algo más de tiempo para poder disfrutar de esta ciudad con la tranquilidad que se merece, pero al hacer una ruta con varios destinos planeados te limitas a tener que correr en determinadas ocasiones.Avignon fue la ciudad de los papas en 1309 y ha sido sede episcopal desde el año 70 dC posteriormente convertida en Arzobispado en 1476.
QUE VER EN AVIÑON
- Palacio de los Papas vas a quedarte maravillado con este palacio del s.XIV, es considerado palacio de estilo gótico más grande del mundo. En el tour podrás visitar 24 habitacones de este inmenso palacio y contemplas los frescos de las paredes de las salas papales. Enlace a la página oficial del Palacio de Avignon
- Plaza del Palacio, construido por el Papa Benedicto XII en el s.XV cuyo objetivo era resalzar la megestuosidad del propio Palacio eliminando las calles que lo rodeaban. Si te vas a una de las esquinas podrás sacar una buena fotografía de todo el Palacio.
- Museo del Petit Palais que habia sido una fortaleza durante el Cisma de Occidente. Se sitúa al lado del Palacio de los Papas y alberga obras de artistas italianos y franceses de los periodos góticos y renacentistas
- Pont Saint-Bénézet a orillas del río Ródano es uno de los más populares y fotografiados de Francia. Solo podemos admirar 4 de sus 22 arcos originales y unos pocos metros de sus 915 metros ya que una fuerte inundación termino por destrozarlo después de alguna que otra reconstrucción en años anteriores.
- Plaza del Reloj - Plaza de l'Horloge es la plaza principal de la ciudad donde se localiza el ayuntamiento y el teatro de la ópera. Busca detrás de los nuevos edificos neóclasicos del ayuntamiento para encontrar el famoso reloj.
- Basílica de San Pedro de Avignon s.XIV construido durante el papado de Inocencio IV. Admira las obras renacentistas y barrocas del s.XV de San Pedro de Luxemburgo y el coro dorado del s.XVIII
- Museo Calvet y la Colección de Lambert
- Rue des Teinturiers fue muy popular en el s.XIV en pleno auge de la industria de la hilatura y el teñido de la seda. Preciosa calle donde se ubica una de las mansiones más antiguas de la ciudad La Mansion du IV de Chiffre.
Para poder disfrutar de Avignon de forma cómoda puedes coger el Tren turístico que dura unos 40 minutos.
Nimes, antiguamente conocida como Nemausus, tiene uno de los anfiteatros mejor conservados que levantó Roma hace más de dos mil años. Llegó a albergar en su interior casas, almacenes, cuarteles y una iglesia convirtiese en una pequeña ciudad dentro de la propia ciudad, siendo habitada por más de 2000 personas. En el s.XVIII se expulsaron a sus habitantes para volver a utilizar el anfiteatro como centro de espectáculos. Aun hoy en día se sigue usando para albergar conciertos o incluso corridas de toros. Página para consultar precios y horarios
Cuando caminas por sus calles puedes ver en el suelo el escudo de la ciudad, el cocodrilo y la palmera unidos por una cadena. Hay una fuente con el cocodrilo en oro donde es tipico tocarle el morro para tener suerte.
Un imprescindible de tu ruta es la reserva natural (1975) del Parque de la Camargue en el sur de Francia. Este inmenso parque natural esta situado entre el río Ródano, el río más grande de Europa Occidental, y a orillas del Mar Mediterráneo. Dividido en zonas: las lagunas, las dunas, las salinas y los cultivos del norte del delta.
Llegamos a nuestra hora para disfrutar Les Grands Buffets. Llevábamos días soñando con este momento. Nos encantan los buffets y nos encanta comer así que, que mejor sitio para nosotros que ir al mejor del mundo?! Debes hacer la reserva con antelación y tener en cuanta que siempre hay bastante demanda, si no vas con reserva podrás ir y ponerte a la cola, si tienes suerte podrás entrar si no tendrás que intentarlo otro día: página oficial Les Grands Buffets

Hay un peso en la entrada yo cuando salí pesaba dos kilos más. El precio es de 39,90€ por persona y muy bien pagados. Pudimos probar gran parte de la gastronomía francesa en una misma comida (estuvimos casi 3h comiendo). Hay entrantes de embutidos, foi-gras, una selección de más de 130 quesos, guisos, gambas, bogavantes todos los que quieras, gambas, caracoles, guisos, sepias, carnes a elección, vieiras, cocina abierta para pedir el plato cocinado de un menú exquisito... recuerda dejar hueco para la gran selección de postres y helados que hay...en fin impresionante! Para los amantes del vino hay una variedad de 70 vinos!! (no incluidos en el precio).
Después de salir rodando del buffet había que darse un paseo por Narbona e intentar bajar un poco la comida.
DÍA 12. NIMES Y PARQUE DE LA CAMARGUE
NIMES
Después de dar unas cuentas vueltas para poder aparcar como ya va siendo costumbre en toda Francia nos dimos un buen paseo por esta ciudad "romana de Francia". La había apuntado en la ruta porque me llamaba la atención su anfiteatro y lo bien conservado que esta.Nimes, antiguamente conocida como Nemausus, tiene uno de los anfiteatros mejor conservados que levantó Roma hace más de dos mil años. Llegó a albergar en su interior casas, almacenes, cuarteles y una iglesia convirtiese en una pequeña ciudad dentro de la propia ciudad, siendo habitada por más de 2000 personas. En el s.XVIII se expulsaron a sus habitantes para volver a utilizar el anfiteatro como centro de espectáculos. Aun hoy en día se sigue usando para albergar conciertos o incluso corridas de toros. Página para consultar precios y horarios
Cuando caminas por sus calles puedes ver en el suelo el escudo de la ciudad, el cocodrilo y la palmera unidos por una cadena. Hay una fuente con el cocodrilo en oro donde es tipico tocarle el morro para tener suerte.
QUE VER EN NIMES
- Maison Carrèe templo edificado en honor al emperador Augusto, CAyo y Lucio César, conocidos como los principes de la juventud. Su entrada vale 6€ y tienes opcion de coger un pase combinado. Abre todos los días.
- Catedral de Nimes, tiene un interior completamente renovado pero aun conserva su fachada románica. Lo característico de esta catedral es observar su friso repleto de escenas del Antiguo Testamento
- Jardins de la Fontaine próximos al anfiteatro
- Torre Magna si se sube la colina nos encontramos esta Torre donde se puede observar Nimes y sus alrededores (35€ y es valido el pase combinado)
- Musée de la Romanité (más informacion)
PARQUE DE LA CAMARGUE

Es un paisaje impresionante podrás visitarlo desde dentro. se organizan diferentes actividades según lo que más te interese. Nosotros concretamente visitamos el Parque Ornitológico del Pont de Gau. Nos gusto mucho disfrutar de las aves y animales que allí se encuentran, pero lo que más me gusto fue ver de cerca a los flamencos.
Lo que si me hubiera gustado visitar y se nos paso por alto fue la zona de las salinas, pero me conformo con la sal de Camargue (buenísima) que compramos en la zona.
Nos vamos a la playa de L'espiguette y su maravilloso camping en la zona de Grau du Roi. Esto nos da un día de poner todo en orden, ducharnos en unas buenas instalaciones y disfrutar de su maravillosa y larga playa, jamás había visto una playa con tantísimos kilómetros para llegar a la orilla, espectacular. La Playa de l'Espiguette forma parte de la zona de Camargue y es conocida por sus inmensas dunas y un buen lugar para practicar kite surf
DÍA 13. MONTPELLIER Y NARBONE
MONTPELLIER
Montpellier es una ciudad que nos queda pendiente para otro viaje. La mañana se nos echo encima y solo pudimos estar dos horas justitas ya que habíamos reservado mesa en el mejor buffet del mundo a las 13.30 en Narbone y yo lo siento mucho pero me encanta comer y no podía perder esa oportunidad así que aparcamos la furgo en un parking y paseamos lo que pudimos por el centro de Montpellier.
En ese poco tiempo puedo decir que es una ciudad preciosa, majestuosa y elegante que no puedes perderte (como nos paso a nosotros). Recomendadisimo el contratar uno de los tour gratuitos por la ciudad y asi poder empaparte bien de todo lo que puede ofrecer Montpellier.
QUE VER EN MONTPELLIER
- Catedral de San Pedro de estilo gótico meridional. El Papa Urbano V en 1364 manda construir un monasterio con su iglesia y más adelante, en el año 1536, fue convertida en la Catedral de Saint Pierre.
- Facultad de Medicina, la más antigua del mundo y en la que estudiaron Vilanova, Ramon Llull o Nostradamus. Se sitúa al lado de la catedral.
- Place de la Comédie del s. XVIII, es una de las plazas peatonales más grandes de Europa. El edifico que sobresale en esta plaza es el de la Ópera, construido en 1888. También podrás admirar uno de los emblemas de la ciudad la Fuente de las Tres Gracias (Aglaya, Eufrósine y Talía) de Étienne d'Antoine 1773.
- Esplanada de Charles de Gaulle, al lado de la Place de la Comédie
- Place des Martyrs donde se encuentra el edifico de la Préfecture del año 1870.
- Rue Foch que sale de la Place des Martyrs y que es una de las principales de la ciudad
- Arc de Triomphe o Porte de Peyrou, al final de la Rue Foch encontraras junto al Palacio de justicia el Arco del Triunfo de Montpellier, construido a finales del s.XVII en honor al rey Luis XIV
- Iglesia Saint Roch dentro del barrio con el mismo nombre y en honor al Santo protector de la ciudad y originario de la misma
- Torre de Babotte, parte de la antigua muralla que protegía la ciudad en el s.XIV. Hoy en día sirve como Observatorio Astronómico de la Academia de las Ciencias
- Promenade de Peyrou y acueducto de San Clemente construido en 1754 para permitir que el agua potable entrara a la villa de San Clemente
- Barrio de Antigone y Barrio de Sainte - Anne
NARBONE


Hay un peso en la entrada yo cuando salí pesaba dos kilos más. El precio es de 39,90€ por persona y muy bien pagados. Pudimos probar gran parte de la gastronomía francesa en una misma comida (estuvimos casi 3h comiendo). Hay entrantes de embutidos, foi-gras, una selección de más de 130 quesos, guisos, gambas, bogavantes todos los que quieras, gambas, caracoles, guisos, sepias, carnes a elección, vieiras, cocina abierta para pedir el plato cocinado de un menú exquisito... recuerda dejar hueco para la gran selección de postres y helados que hay...en fin impresionante! Para los amantes del vino hay una variedad de 70 vinos!! (no incluidos en el precio).
Después de salir rodando del buffet había que darse un paseo por Narbona e intentar bajar un poco la comida.
QUÉ VER EN NARBONA
- Catedral de Saint Just et Saint Pasteur iniciada en 1272 sobre una iglesia del s.IV nunca se ha llegado a terminar su construcción. En el lado oeste podrás ver que aun hay partes sin edificar. Como curiosidad destacar que es la más alta de Francia con 40 metros de altura.
- Torreón Gilles Aycelin conectado al Palacio de los Arzobispos. Es de finales del s.XIII de 41 metros de altura y si te atreves puedes subir las 162 esclareas para contemplar una panorámica de la ciudad.
- Vía Domitia que esta en la Plaza del Ayuntamiento, descubierta en 1997 y construida en el año 118 a.C. Conectaba Italia con España y fue la primera calzada romana construida en la Galia.
- Museo Horreum Romano encontraras antiguas galerías subterráneas del siglo I a.C que tenía como fin un mercado galorromano.
- Pont des Marchands, Puente de los Mercaderes, desde aquí podrás contemplar en canal de la Robine, este tiene una longitud de 32 km y esta conectado con el Mar Mediterráneo. En su recorrido podrás encontrar 4 muelles de amarre de las embarcaciones: Centralm Alsacia, l'Escoute y Vallière.
Nos vamos a pasar el resto de la tarde y la noche en el Lac de la Cavayère. Un lugar muy natural y en el que cuando llegamos habían un par de personas pero era bastante tranquilo y relajante.
DÍA 14. CARCASSONE
Si quieres imaginarte como sería vivir en una ciudad medieval en la región de Occitania tienes que visitar Carcasona (en español). Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
Carcasona ciudad es bonita pero lo realmente impresionante es su ciudadela. Se remonta a un asentamiento celta del s.VI a.C y esta construida sobre una elevación de la orilla del río Aude, rodeada por una doble muralla de 3 km de longitud y esta reconstruida en la segunda mitad del s.XIX con los elementos conservados de la Edad Media tras un periodo de abandono. Es catalogada como Monumento histórico por el Estado francés y es uno de los centros turísticos mas visitados de Francia. Más información sobre la Ciudadela
Después de disfrutar paseando por Carcassone e imaginarnos a los personajes de Robin Hood representando la conocida historia, nos ponemos rumbo a España, concretamente a Cadaques.
Con esto damos por terminado nuestro increíble viaje por el país vecino. Un país que nos sorprendió por la similitud que tiene con el nuestro, tanto por paisajes, calles como por sus costumbres. Zonas más tranquilas y zonas más llenas de un turismo que a nosotros personalmente no nos gustan demasiado, pero allí hemos estado haciendo nuestras fotos y disfrutando de la gastronomía.
Si tuviera que elegir con que me quedo de esta ruta en camper sería con la sensación de libertad a la hora de viajar. No nos íbamos a tirar todo el verano viajando, que no hubiera esta mal, pero queríamos pasar unos días en Málaga con nuestros familiares, de ahí a que en algunos momentos si tuviéramos la necesidad de avanzar, aún así no teníamos la obligación de llegar a un hotel reservado en una fecha señalada por lo que podíamos alterar los planes como más nos fuese interesando.
Como consejo os dejo como nosotros planificamos esta ruta: Cogí un mapa de Francia y señale todos los lugares que por algún motivo eran importantes para nosotros o "imprescindibles". Teníamos claro que queríamos llegar hasta la Costa Azul así que solo tenia que ubicar donde estaban esos pueblos/ciudades y así convertirlos en opciones, para ello leí otros blogs y cogí características de esos sitios para luego decidir si merecía la pena pasar una mañana, dos horas o descartarlo de nuestra ruta. Las decisiones las tomábamos la noche de antes "¿Bueno mañana a donde vamos? ¿que ciudad/pueblo sería el siguiente en el mapa? ¿que hay que ver? ¿nos interesa? ¿nos da tiempo a algo más?" y así ha salido este maravilloso viaje. A veces nos quedábamos más porque nos gustaba el sitio y a veces con dar una vuelta por el lugar intentando buscar aparcamiento veíamos que no merecía la pena parar.
Me quedo con la zona de los Alpes, un enclave tranquilo, bonito, relajante y que se respira un aire diferente al de las ciudades. Lo que menos me conquisto fue Niza, quizá fuese porque nos toco un día lluvioso y no lo pudimos disfrutarla como nos hubiera gustado. Lo que más me sorprendió es lo parecida que es la Costa Azul con algunas zonas del Mediterráneo de España. Me enamore de viajar en camper. Las mejores fotos son las de los pueblos de la provenza. Lo que más nos alteraba el viaje fueron las trabas a la hora de encontrar aparcamiento en algunas ciudades. Volveré porque quiero ver los campos de lavanda (pensábamos que nos encontraríamos más por la parte Sur y no fue así y no paramos cuando los tuvimos cerca).
Aun nos quedaba la segunda parte por la zona Oeste para volver a Manchester...
Me quedo con la zona de los Alpes, un enclave tranquilo, bonito, relajante y que se respira un aire diferente al de las ciudades. Lo que menos me conquisto fue Niza, quizá fuese porque nos toco un día lluvioso y no lo pudimos disfrutarla como nos hubiera gustado. Lo que más me sorprendió es lo parecida que es la Costa Azul con algunas zonas del Mediterráneo de España. Me enamore de viajar en camper. Las mejores fotos son las de los pueblos de la provenza. Lo que más nos alteraba el viaje fueron las trabas a la hora de encontrar aparcamiento en algunas ciudades. Volveré porque quiero ver los campos de lavanda (pensábamos que nos encontraríamos más por la parte Sur y no fue así y no paramos cuando los tuvimos cerca).
Aun nos quedaba la segunda parte por la zona Oeste para volver a Manchester...
Comentarios
Publicar un comentario